Desafíos para la predicación actual

Por John C. Maxwell

Los comunicadores y los predicadores de hoy tienen que ser mejores que los de dos generaciones anteriores. He aquí por qué. Hace una o dos generaciones tú podías predicar y decir en esencia: «La Palabra de Dios dice», y seguías con tu mensaje. El noventa y cinco por ciento de esa audiencia aceptaba el fundamento sobre el que estabas edificando ese mensaje. Hoy no sucede esto. Hoy, antes de que puedas convencer a la congregación de la integridad de la Biblia, tienes que convencer a la congregación de la integridad de tu vida. Los predicadores de hoy primero tienen que transmitirlo mediante sus acciones y vida, su carácter, su conducta. Si esa audiencia acepta eso, entonces dice: «Está bien, ahora estoy dispuesto a ver el mensaje de la Biblia». Eso no era así antes. Así que creo que nos obliga a vivir una vida más piadosa y santa.

En los últimos diez o doce años ha habido una caída moral en el clero. Una de las pocas cosa buenas que esto ha traído como resultado es que ha logrado que no seamos tan arrogantes —tal vez «asustados» sea una palabra mejor— más humilde, tal vez mucho más lentos para permitir que alguien nos ponga en un pedestal. Hoy hay menos juegos de roles.

Esta es la transición que estoy viendo. Esto es lo que en verdad me entusiasma. El domingo pasado visité la iglesia de Randy Pope [iglesia presbiteriana del perímetro] porque ahora estamos en Atlanta. Él tiene más de tres o cuatro mil personas. Ahí tenemos a un hombre muy cerebral, buen pensador. Tremendo carácter e integridad en su vida. Lo abrir la Palabra con mucho cuidado. Me siento muy satisfecho de este joven que, con verdadera integridad, pesa con mucho cuidado sus palabras a esta congregación. Y la razón por la que lo hace es porque sabe que allí hay un espíritu de cuestionamiento, por lo que debe estar en lo correcto. Hay algunas diferencias en los tiempos, algunas diferencias importantes. Pero creo que esto nos hace predicar mejor, estamos comunicando mejor.

Una cosa más: Si el mensaje no es relevante, las personas no tendrán pasión para seguirlo. Hubo un tiempo en que solo la pasión atraía a las personas. Ahora sienten pasión —sus corazones se apasionan con Dios— solo cuando ven la relevancia del mensaje. Los pastores deben confiar un poco más en sí mismos fuera del ambiente de la iglesia. Necesitamos tomar lo que está sucediendo y dónde está la cultura. Me gustaría que el mundo fuera capaz de entrar en la iglesia y sentirse cómodo, no porque se han hecho concesiones en el mensaje, sino porque es relevante y hay pasión que proviene de esa relevancia; los corazones que se apasionarán y moverán y la convicción que se produce tienen como base el hecho de que el mensaje se relaciona con la cultura. Logra la conexión con las personas.

Ahora que no soy pastor, voy a las iglesias y escucho predicar más de lo que acostumbraba. Y creo que yo fui un poco ingenuo. Pensaba que la predicación estaba un poco mejor de lo que está. Y cuando escucho a esos pastores muchas veces quiero levantarme y preguntar: «Detente un momento, ¿a quiénes les estás hablando? No estás logrando la conexión, pero tienes un gran mensaje. Demos marcha atrás por un momento. ¿Cómo vamos a tomar lo que estás diciendo y conectarlo con Pepe que está allí?» Falta un poco de percepción, creo, de dónde están las personas en su viaje y qué les está sucediendo. La verdad, unida a la relevancia, hace que un mensaje sea ardiente. La relevancia sin verdad no tiene convicción ni poder para cambiar. La verdad sin relevancia no logra la conexión. Así que yo insto a los pastores a que dediquen más tiempo con el mundo. No para ser mundanos sino para dedicar más tiempo en el mundo y saber a quién estamos tratando de alcanzar con este buen mensaje que tenemos.

Extracto del libro Predicación poderosa de Michael Duduit(978-0-8297-5105-5) ©2006 por Editorial Vida.

Sede Central

Rivadavia 4160 - C.P.C1205AAO Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Email

info@uad.org.ar
secretaria@uad.org.ar
presidencia@uad.org.ar
 diezmos@uad.org.ar

Tel Fax

Rivadavia 4160 - C.P.C1205AAO Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

© Copyright 2017- UAD. Todos los derechos reservados

Castillo del Rey

Por Kim y Shari Babcock

¿Tenés adolescentes en tu iglesia y queres cómo potenciarlos? Podemos ayudarte a desafiarlos y activarlos en una aventura con el Señor. Castillo del Rey es un ministerio que cuenta con dos programas: uno para Niños, Club Castillo, y otro para adolescentes.

Nuestro LEMA es: “Viviendo como cristo vivió.”

Jesús dijo, «El que cree en mí, las obras que yo hago, él las hará también; y aún mayores que éstas hará«. Juan 14:12 LBLA.  Sabemos que Dios tiene sueños especiales para cada uno de los adolescentes y queremos brindarles un espacio en el que puedan conocerlo, desarrollarlo y potenciarlos en ello.

Es así que ayudamos a que construyan las autodisciplinas necesarias para que desarrollen una vida espiritual para que puedan servir a Dios, a su iglesia y ministrar con el poder y unción del Espíritu Santo. Soñamos y creemos en una generación de fuego, donde se atrevan a vivir una vida sobrenatural, marcando ladiferencia y entendiendo el propósito de Dios para cada uno de ellos. Por eso queremos contarte algunos testimonios de chicos que se animaron a “Cruzar la línea de gallina” (Romper con la timidez y la vergüenza parahacer lo que Jesús hizo).

*  Evelyn Carrete (Castillera de Bs As.): En la clase de filosofía nos habían dado como ejercicio escribir un ensayo en donde se presentará un debate y el tema que elegí fue “Dios”.  Al finalizar el ensayo, sentí que debía acercarme a mi profesora y preguntarle qué opinaba al respecto. Cuando terminó de leerlo, me dijo que nunca había visto a Dios de esa manera, como un padre bueno y amoroso. Una hora antes de que terminar la clase, el Espíritu Santo me hizo sentir el dolor y miedo que tenía mi profesora en su corazón. Entonces tome coraje una vez más y me levanté, me acerque a ella y la abracé. Pude orarpor ella y aceptó a Jesús en su corazón.

*En una actividad de evangelismo los Castilleros de Córdoba, oraron en un hospital por una nena que se había caído de una escalera y presentaba fisuras en el cráneo. El diagnostico de los médicos no era alentador y ellos oraron por ella. En la noche recibieron un mensaje de parte de la madre, en donde contaba que los médicos habían realizado nuevamente los estudios y que su hija no presentaba ninguna fisura, todo estaba en perfecto estado.

 

?¿Cómo trabajamos en CASTILLO DEL REY?Primeramente ofrecemos una capacitación para líderes, que están interesados y tienen carga por trabajar con adolescentes y/o niños. Brindamos un material completo durante 2 años para GANAR, DISCIPULAR y comenzar a formar el grupo de adolescentes en la iglesia local, con ideas actualizadas, creativas y enfocadas a tratar con las problemáticas propias de la edad. (Identidad – sexualidad- redes sociales- propósito- iglesia- y relación con Dios, entre otros).

Es importante que toda iglesia que quiera sumar CASTILLO DEL REY realice la capacitación, esto ayudara a que podamos trabajar a nivel nacional con una misma metodología. Dicha metodología ayuda que con el programa se desafié al adolescente a tener una relación con Dios mas profunda, a vivir el evangelio como un estilo de vida, aprender y memorizar versículos de la Biblia, y crear una cultura de servicio y amor. Todo esto de forma dinámica y adaptada a su edad.

¿Y con los niños? Lo hacemos a través de CLUB CASTILLO, el cual es un programa adaptado en donde se los desafía a vivir una vida guiados por el Espíritu, transmitiendo el amor de Dios y viviendo como Jesús lo hizo.

Nuestra MISION es: “Alcanzar a todos los niños de Argentina y el mundo con el mensaje que Cristo salva, sana y pronto viene, formando discípulos llenos del Espíritu Santo, utilizando todos los medios que estén a nuestro alcance… porque los niños necesitan conocer a Jesús.” Sabemos que estamos en un tiempo de la humanidad muy especial. Los sociólogos nos dicen por todos los medios de comunicación que hay una nueva generación cada 4 años y medio. Y es por eso que tenemos un desafío muy grande y una oportunidad única para alcanzar una generación que puede ser la última generación antes de que venga Jesús a buscar a su iglesia.

Nuestra VISIÓN es que cada adolescente pueda tener un encuentro sobrenatural con Dios, donde el Espíritu Santo revele el amor y poder de Jesús. No solo queremos alcanzar a los adolescentes sino también discipularlos para ser portadores del amor y poder de Jesús, mostrando el fruto y los dones del Espíritu por todos lados. La visión es sencilla: que en cada iglesia local haya un grupo de adolescentes encendidos por Jesús y que estén brillando en sus barrios y colegios, impactando a la sociedad.”  

Sede Central

Rivadavia 4160 - C.P.C1205AAO Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Email

info@uad.org.ar
secretaria@uad.org.ar
presidencia@uad.org.ar
 diezmos@uad.org.ar

Tel Fax

Rivadavia 4160 - C.P.C1205AAO Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

© Copyright 2017- UAD. Todos los derechos reservados

Id por todo el mundo y predicad el evangelio

Por Alberto Ferrando

Pensando en la plantación de iglesia, desde  mi lugar de ministerio tengo que ir al principio de nuestra fraternidad, momento que todavía no había nacido, y la idea era llenar argentina con el evangelio , los avivamientos que argentina vivió en diferentes años, los esfuerzos económicos y de pioneros que dieron sus vidas para la extensión del reino y la fraternidad, los misioneros que llegaron y levantaron templos , institutos bíblicos, haciendo tantos esfuerzos y caminando y ganando almas, frutos que disfrutamos hoy.

Pero con todo eso, encima, y con tan grande nube de testigos, caminando la calle y viendo la tremenda cantidad de almas que todavía no conocen al Señor, el norte argentino tan carente de iglesias, la droga, el alcohol, y todo lo que sabemos que pasa alrededor, me animo a decir que todo es una gota en un océano, queda muchísimo por hacer, quedan muchas iglesias que fundar y muchas almas que salvar, el tiempo pasa, y el diablo avanza sin pausa, llego la hora.

Podemos conformarnos y decir bueno, pero algo hicimos, gracias a Dios, lo malo sería si no se hubiera hecho nada, todo lo que se hizo, es poco, la hora llego la palabra es clara, estamos destinados a crecer, Dios nos habló, así que manos en el arado, trabajo denodado, y a fundar iglesias como nunca antes.

Tenemos un legado preciado, somos deudores de gracia dadores, tenemos que despertar, no abandonar la herencia, nuestra esencia, lo que nuestro mayores soñaron, con todo, como nunca antes.

Sede Central

Rivadavia 4160 - C.P.C1205AAO Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Email

info@uad.org.ar
secretaria@uad.org.ar
presidencia@uad.org.ar
 diezmos@uad.org.ar

Tel Fax

Rivadavia 4160 - C.P.C1205AAO Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

© Copyright 2017- UAD. Todos los derechos reservados

Misión posible

Por Ben David

El año 2017 fue hermoso para Misión Posible. Seguimos enviando grupos e individuos a viajes de corto plazo.

Por que realizar un viaje de corto plazo?

a) Para investigar su llamado misionero en el lugar de su tierra prometida
b) Para dar una mano de apoyo a proyectos y evangelismo con nuestros misioneros ya viviendo en el campo misionero
c) Concientización: Para despertar la iglesia Argentina acerca del enfoque de enviar y apoyar misioneros Argentinos

Difusión de viajes por la RED DE MOVILICAZIÓN. Sigo invitando y animando a las personas de la RMN y pastores Argentinos para que puedan organizar y guiar viajes con Misión Posible. Desde el año pasado, varios pastores e integrantes de la Red de Movilización Nacional están planeado y guiando estos viajes a corto plazo con Misión Posible.

Difusión de viajes por los INSTITUTOS BIBLICOS ARGENTINOS. Cada alumno que quiere cumplir con su tarea de la escuela formación misionera con un viaje grupal al campo misionero está muy bienvenido. Además si quieren viajar solo para tener una experiencia misionera con nuestros misioneros ya en el campo también pueden viajar con Misión Posible.

Estos viajes, aparte de ayudar con el evangelismo y la plantación de iglesias, o de explorar su llamado y oportunidades para ir al campo a largo plazo, tienen otro fin importante, animan a nuestros misioneros del DNM, que están sirviendo en el campo. No debemos subestimar a las familias argentinas viviendo por años en el exterior, sin volver a Argentina, llevándoles unos kilos de yerba y dulce de leche. El simple hecho de visitarles, es de gran ánimo.

Vale el costo y el esfuerzo, los viajes a corto plazo siguen dando fruto en la obra misionera. ¡Gracias por su colaboración!

Sede Central

Rivadavia 4160 - C.P.C1205AAO Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Email

info@uad.org.ar
secretaria@uad.org.ar
presidencia@uad.org.ar
 diezmos@uad.org.ar

Tel Fax

Rivadavia 4160 - C.P.C1205AAO Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

© Copyright 2017- UAD. Todos los derechos reservados

DNM: Misión posible

La palabra nos enseña lo bueno de apoyar a nuestros hermanos en la obra, es decir, alentar a aquellos que están misionando y ser de utilidad. Es así que encontramos en las cartas de Pablo: “Me regocijo con la venida de Estéfanas, de Fortunato y de Acaico, pues ellos han suplido vuestra ausencia. Porque confortaron mi espíritu y el vuestro; reconoced, pues, a tales personas.” (1 Corintios 16:17-18 RVR 1960)

Es con este espíritu que empieza MISION POSIBLE, un proyecto que es nacido en el corazón de Dios para dar apoyo en el campo misionero a aquellos que están trabajando en diferentes zonas del mundo.

La forma en que este proyecto funciona, es que hermanos de las iglesias locales puedan realizar viajes de corta duración apoyando a los misioneros de la zona elegida. Algunos de estos viajes duran solo 15 días y en otras oportunidades 3 meses. Pueden participar del viaje varias personas o una sola, lo importante es tener la motivación correcta y cumplir con los requisitos solicitados.

Ben David es el Coordinador de Misión Posible y cuenta su experiencia en los viajes que compartió con los distintos grupos. Durante el 2016 visitó parte de Asia, parte de Sudamérica, el Mundo Árabe, España y Polonia.

En su estadía que tuvo en Polonia y España, vio abrirse puertas para evangelizar en plazas públicas, con disfraces de payasos, como parte de eventos musicales. También pudo conocer un nuevo proyecto que estaba comenzando una de las familias radicadas allí.

En su paso por el Mundo Árabe vio como el trabajo de los misioneros latinoamericanos estaba creciendo a través de la plantación de nuevas iglesias y la pasión con la cual llevaban el evangelio de Cristo.

Desde esta perspectiva, él entiende que estos viajes a corto plazo son oportunidades para que los miembros de las iglesias locales desarrollen lo que Dios puso en ellos y, por otro lado, ayuda a que nuestros misioneros se sientan queridos y apreciados. Y como dice: llevarles a los misioneros kilos de yerba, dulce de leche y nuestro amor, es de gran ánimo.

Entérate más del proyecto enviándonos un e-mail a misionposible@dnmargentina.org o entrando a http://dnmargentina.org

Sede Central

Rivadavia 4160 - C.P.C1205AAO Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Email

info@uad.org.ar
secretaria@uad.org.ar
presidencia@uad.org.ar
 diezmos@uad.org.ar

Tel Fax

Rivadavia 4160 - C.P.C1205AAO Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

© Copyright 2017- UAD. Todos los derechos reservados

La clave para la transformación de la Nación

Por Carlos Annacondia Si miramos la Biblia vamos a ver que todo comienza a cambiar cuando hay alguien que puede llorar, alguien que puede reconocer y decir: “hemos pecado, nos equivocamos”. Las lágrimas son como semillas que caen en la tierra y luego producen fruto. Para que haya un avivamiento tiene que haber un río de lágrimas. La oración nos lleva a esa comunión con Dios para que podamos ver la necesidad y urgencia de que la gente se vuelva a Dios. En Él las personas encontrarán paz, felicidad, esperanza, trabajo, salud. ¡Todo está en las manos de Dios! Es importante que ayunemos y oremos, que consagremos días a Dios para que Él abra los cielos y bendiga, primero nuestra vida, porque si nosotros nos volvemos a Dios Él se vuelve a nosotros, después nuestra familia, nuestra ciudad, la iglesia, y finalmente toda la Argentina. Si nosotros queremos ver un cambio en nuestra vida, familia, ciudad y país, es necesario orar, ya que la oración es la llave que Dios dejó y que nos enseñó a usarla por medio de Jesús». ¿Qué importancia tiene la oración unida? «La oración de un justo puede mucho”, eso dice la Biblia. La oración de muchos justos puede más. Cuántos más somos, más bendición. Dios está esperando que le pidamos. Muchas veces uno se pregunta “¿Por qué Dios no me da?”. Pero el error está en que no le pedimos, porque creemos erróneamente que no es necesario pedir. La Biblia dice “pedid y se os dará, buscad y hallareis, golpead y se os abrirá”. Quiere decir que hay una enseñanza, que la oración es la que mueve la mano de Dios. Cuando oramos, lo hacemos por nuestra casa, por nuestra vida, por nuestra ciudad, vamos a orar por nuestra Argentina, entonces la bendición de Dios se agiganta. ¿Hay un cambio verdaderamente? Las cosas comienzan a cambiar, comienzan a producirse cuando hay una iglesia que busca a Dios. La iglesia es la que tiene la llave para que Dios abra los cielos y bendiga la tierra. No debemos esperar que Dios lo haga todo por su cuenta porque Dios está esperando que nosotros hablemos. Es como cuando un niño le pide algo a su padre. Dios quiere bendecirnos, Dios quiere darnos lo que necesitamos, pero Él puso un reglamento, “pedid y se os dará, buscad y hallareis, golpead y se os abrirá”. Dios nos está diciendo que le pidamos, que Él no tiene límites, lo más pequeño o lo más grande. No importa lo que sea, porque Dios es Dios de todo. ¿Hay algo que sea difícil o imposible para Dios? No, todo es posible para Dios, lo más pequeño o lo más grande. Dios está esperando que le pidas. A Dios le gusta que seamos hijos cariñosos. Dios es Dios y Él nos ama, y quiere que nosotros lo amemos. A veces no entendemos que Dios necesita que nosotros lo amemos, que nos acerquemos a Él. Hay momentos de desesperación que uno pide alterado, y Dios está ahí para ayudarnos. La oración es la que mueve la mano poderosa de Dios. A través de una simple y sencilla oración, mucha gente se va a encontrar con Jesús. Nosotros tenemos que cultivar nuestra amistad con Dios, y cultivar no es más que hablar. Necesitamos tener tiempo para hablar con Dios.

Sede Central

Rivadavia 4160 - C.P.C1205AAO Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Email

info@uad.org.ar
secretaria@uad.org.ar
presidencia@uad.org.ar
 diezmos@uad.org.ar

Tel Fax

Rivadavia 4160 - C.P.C1205AAO Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

© Copyright 2017- UAD. Todos los derechos reservados

Misioneros que llegaron a la Argentina

Berger N. Johnson nació en Noruega en 1888. Fue a Embarcación, Salta, y dedicó toda su vida a la obra entre los indígenas, viendo en el año 1933 un poderoso avivamiento entre ellos, cuando miles fueron convertidos y bautizados en el Espíritu Santo. La misión sigue existiendo hasta el día de hoy. Harriette Kelty y su hija soltera, May, arribaron al puerto de Buenos Aires el primero de enero de 1910. Una vez llegadas a la Argentina, las hermanas Kelty se quedaron con Alice Wood en Gualeguaychú por seis meses, para aprender el español. Al final de junio se fueron a dirigir una antigua misión de la Alianza Cristiana y Misionera en Gualeguay. Otros misioneros que hicieron su aprendizaje con Alice Wood también establecieron ministerios pentecostales de larga duración en la Argentina, como fue el caso de Annina Kjelstrup y Niels Sörensen. Kjelstrup y Sörensen se casaron y establecieron una iglesia pentecostal en Bolívar, provincia de Buenos Aires en 1917. Los Sörensen estuvieron en Bolívar hasta 1934, y después en La Plata. La iglesia que establecieron en Bolívar se adhirió a las Asambleas Pentecostales de Canadá. Ella era danesa y él sueco, pero no sabemos cuáles eran sus trasfondos religiosos y culturales.

Sede Central

Rivadavia 4160 - C.P.C1205AAO Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Email

info@uad.org.ar
secretaria@uad.org.ar
presidencia@uad.org.ar
 diezmos@uad.org.ar

Tel Fax

Rivadavia 4160 - C.P.C1205AAO Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

© Copyright 2017- UAD. Todos los derechos reservados